En los últimos años, la Semana Santa
palmeña se ha visto engrandecida, siendo ocho las procesiones que
desfilan a lo largo de toda la semana con una temperatura ideal puesto
que tiene lugar en primavera.
El Domingo de Ramos la procesión de la Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, conocida popularmente como “la Borriquita” recorre las calles de Palma del Río donde jóvenes y niños desfilan con palmas y ramas de olivos. El lunes, la Hermandad del Cristo de las Aguas hace su recorrido en Vía Crucis por las calles más recónditas de Palma para llevar al mayor recogimiento posible. El martes son tres los pasos que desfilan, Jesús Orando en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Sra. de Palma y Esperanza. El miércoles son los hortelanos de los pagos de Pedro Díaz y la Graja quienes desfilan junto al Stmo. Cristo de la Salud y Mª Stma. de la Concepción, en estación de penitencia. Esta hermandad inaugura los actos de la Semana Santa palmeña ya que el Domingo de Pasión, anterior al Domingo de Ramos, se traslada a su titular, haciendo un Vía Crucis desde la Capilla de la Concepción, en Pedro Díaz, hasta la Iglesia de S. Francisco en Palma del Río, donde todo el pueblo espera la llegada del Cristo a la entrada de la ciudad y a lo largo de todo el camino hacia las huertas.
Los
días grandes de la Semana Santa, el Jueves y Viernes Santo, son los de
mayor esplendor en Palma del Río. El Jueves, desfilan el Cristo de la Expiración y la Virgen de los Dolores,
siendo muy llamativo el silencio con el que recorren las calles
palmeñas y la salida y entrada de sus imágenes en la Parroquia de la
Asunción. En la madrugada del Viernes Santo, cuando el reloj de la
Iglesia del Hospital de San Sebastián marca las cinco en punto,
comienzan el desfile de la Hermandad más antigua de las que procesionan
en Palma.
Sus imágenes, Jesús Nazareno, la más venerada y la que mayor devoción despierta junto con la Virgen de la Piedad y S. Juan Evangelista se pasean por todo el pueblo desde la madrugada hasta la salida del sol. El Viernes por la noche desfila la Hermandad del Santo Sepulcro y la Virgen de los Dolores, que hace años estuvo cercana su desaparición pero que hoy día cuenta con una gran cantidad de penitentes y es una de las procesiones que despiertan mayor interés por su vistosidad y por su recogimiento.
Por último, el domingo de Resurrección, el pueblo sale a la calle para despedir la Semana Santa y acompañar en su recorrido al Stmo. Cristo Resucitado, talla realizada por un joven imaginero de la localidad que ha hecho todo el Misterio que acompaña al Cristo y la imagen de la Virgen, Mª Stma. de la Aurora.


2 comentarios:
gran blog,enorabuena!
gran blog,enorabuena!
Publicar un comentario